martes, 11 de marzo de 2014

andres puentes


QUE ES ROBOTICA:






Es la rama de la tegnologia que se encarga del diseño costruccion operancion de robots .
usa principios vasicos mecanica electronica informatica inteligencia artificial , otras areas de la robotica son algebra automatal programables animatronica y las maquinas de estados

REGLAS DE LA ROBOTICA :
 

  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.
    estas reglas las creo o aparecieron por primera ves en el relato de runaround y asi lo establecidos

  1. componetes de un robot
    SENSORES

    Los sensores son los encargados de recoger la informacion del entorno y enviarla al sistema de control para su procesamiento.
    Los sensores se pueden clasificar en dos tipos dependiendo de la funcion que realicen. 
    • Sensores externos. Son los que sirven para tomar datos del entorno del robot, como por ejemplo, detectar objetos (finales de carrera, sensores infrarrojos y ultrasonidos), niveles de iluminación (LDR), temperatura (NTC o PTC), etc.
    • Sensores internos. Sirven para controlar el propio funcionamiento del robot, como velocidad de los motores, posición de elementos móviles, la fuerza ejercida, etc.

    SISTEMAS DE CONTROL

    Los sistemas de control son los encargados de analizar la informacion que les mandan los sensores, tomar decisiones y dar ordenespara que las realicen los actuadores.
    Estos sistemas de control pueden realizarse de dos formas: 
    • Mediante un circuito electrónico que puede ser programable.Este sistema de control permite construir pequeños robots móviles sin necesidad de cables de conexion con un ordenador.
    • Mediante ordenador. Este es mas utilizado en máquinas que no realizan desplazamientos, ya que la conexion por cable con el ordenador dificultaría su movilidad.

    • La 
    • inteligencia artificial 


    • (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias, tales como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por si mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.
    • Tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.John McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes."

  • regalas:Aprendizaje:
    • Captación automática de conocimientos.
    Razonamiento:
    • Sistemas basados en conocimientos.
    • Bases de datos inteligentes.
    • Prueba de teoremas y juegos.
    Percepción:
    • Comprensión de lenguaje natural.
    • Interpretación de escenas visuales (Visión por computadora).
    Locomoción y Manipulación:
    • Realizar procesos mecánicos y tareas manuales (Robótica).
    Creación:
    • Generación, verificación, depuración y optimización automática de programas.
    Algunas de las tareas que estos sistemas realizan en el campo de la IA son:
    Tareas generales
    • Percepción: Visión, Fonemas.
    • Lenguaje Natural: Comprensión, generación y traducción.
    • Razonamiento de sentido común.
    • Control de robots.
    Tareas formales
    • Juegos: Ajedrez, Backgammon, Damas.
    • Matemáticas: Geometría, Lógica, Cálculo Integral.
    Tareas expertas
    • Ingeniería: Diseño, Localización de fallas, Planeamiento.
    • Análisis Científico.
    • Diagnóstico Médico.
    • Análisis financiero
    TÉCNICAS DE SOLUCIÓN
    Las técnicas de solución de problemas en IA, en general, incorporan un proceso de búsqueda. Todo proceso de búsqueda puede ser visualizado como el recorrido por un árbol en el que cada nodo representa un estado y cada rama representa las relaciones entre los estados cuyos nodos conecta.
    En general, las reglas contienen en forma implícita el árbol, y se genera en forma explícita sólo aquellas partes que se decide explorar. Las principales diferencias que pueden aparecer en las diferentes técnicas de búsqueda, son:
    • La dirección en la cual se conduce la búsqueda (hacia adelante o hacia atrás).
    • La estrategia de control, o forma de seleccionar las reglas que pueden ser aplicables. Los principales requerimientos de una buena estrategia de control son: que cause desplazamiento en el espacio de estado; y, que sea sistemático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario