lunes, 7 de septiembre de 2015

medios transporte

avión 
Tal como se expuso en la introducción, independientemente de su tamaño y potencia, todos los aviones están formados por las siguientes partes principales:
  • Fuselaje
  • Alas
  • Cola
  • Motor
  • Tren de aterrizaje

Fuselaje.
 Tiene que ser, necesariamente, aerodinámico para que ofrezca la menor resistencia al aire. Esta es la parte donde se acomoda la tripulación, el pasaje y la carga. En la parte frontal del fuselaje se encuentra situada la cabina del piloto y el copiloto, con los correspondientes mandos para el vuelo y los instrumentos de navegación.

Alas. Constituyen la parte estructural donde se crea fundamentalmente la sustentación que permite volar al avión. En los aviones que poseen más de un motor, estos se encuentran situados en las alas y en el caso que sean de reacción también pueden ir colocados en la cola. Además, en las alas están ubicados los tanques principales donde se deposita el combustible que consumen los motores del avión.

Al diseño, estructura de la superficie y sección transversal de las alas los ingenieros que crean los aviones le prestan una gran importancia y éstas varían según el tamaño y tipo de actividad que desempeñará el avión.

Para que un avión pueda realizar las funciones básicas de despegue, vuelo y aterrizaje es necesario que las alas incorporen también algunas superficies flexibles o movibles que introducen cambios en su forma durante el vuelo.

Entre las funciones de algunas de esas superficies flexibles está incrementar la creación de la sustentación que mantiene al avión en el aire, mediante la introducción de  variaciones en el área de las alas u ofreciendo mayor resistencia al aire durante las maniobras de despegue y aterrizaje. De esa forma se logra reducir al mínimo la velocidad necesaria para despegar o aterrizar, cuestión ésta que dependerá del peso y tamaño del avión, así como de las recomendaciones del fabricante.

Las alas de los aviones modernos pueden tener diferentes formas en su sección transversal y configuraciones variadas. Podemos encontrar aviones con alas rectas o con otras formas como, por ejemplo, en flecha o en delta.



En la actualidad se está generalizando el uso de los winglets en aviones de tamaño medio para uso particular o ejecutivo y también en los comerciales para transporte de pasajeros, como los Boeing y Airbus, por ejemplo. Esos aviones incorporan en la punta de las alas una extensión doblada hacia arriba, casi de forma vertical, cuya función es disminuir la turbulencia que se forma en ese lugar durante el vuelo, con lo cual se mejora el rendimiento aerodinámico. Incluso el nuevo Airbus 380 emplea winglets doblados hacia arriba y hacia abajo.

Los winglets permiten disminuir, aproximadamente, un 4% el consumo de combustible en vuelos que superen los mil 800 km , ya que permiten reducir la potencia de los motores sin que por eso disminuya la velocidad del avión

clases de aviones

AVIÓN COMERCIAL
 

Un avión comercial o avión de línea es un Aero plano  explícitamente proyectado para el transporte de pasajeros; solo utilizan las compañías aéreas, algunos modelos vienen modificados para el transporte de carga...

AVIÓN MILITAR
Son aeronaves con fines bélicos ya sea para atacar al
Enemigo, brindar apoyo a las fuerzas propias dentro de un
Marco estratégico; estos aviones presentan vuelos de
Ataque y defensa de reconocimiento y vigilancia, transporte,
Rescate entre otros. Tambien son aeronaves para realizar
Operaciones militares

AVIONES DE ATAQUE

AVIONES BOMBARDEROS

AVIONES ANTIGUOS

AVIONES MODERNOS

AVIÓN EJECUTIVO
Un avión ejecutivo o avión privado generalmente de tamaño reducido, diseñado para el transporte de grupos de empresarios o individuos ricos. Los reactores de negocio  pueden ser adaptados para otros cometidos, como la evacuación de victimas o entregas de paquetes urgentes, y algunos pueden ser usados por organismos públicos, gobierno o fuerzas armadas.

bicicleta
La bicicleta, coloquialmente llamada bici, y en Colombia denominada cicla, es un vehículo de transporte personal depropulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básicos de la bicicleta han cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, un inventor alemán que nació el 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo (la mayor parte de ellas en China), utilizadas tanto como medio de transporte como vehículo de ocio.
Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y económico, válido para trasladarse tanto por ciudad como por zonas rurales. Su uso está generalizado en la mayor parte de Europa, llegando a ser, en países como Suiza, Alemania,Países Bajos, Bélgica, algunas zonas de Polonia y los países escandinavos, uno de los principales medios de transporte. En Asia, especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte.
Las bicicletas fueron muy populares en la década de 1890, y más tarde en la de 1950 y 1970. Actualmente está experimentando un nuevo auge creciendo considerablemente su uso en todo el mundo debido al alto precio del combustible, pues el uso de la bicicleta es muy ecológica, y económica.

linea de tiempo 
Bici Portada.png
partes 
  • Chasis, bastidor o cuadro, de una o varias piezas, en definitiva la estructura de soporte del resto de componentes, y además, del ciclista.
  • Ruedas, generalmente dos (bicicleta, 3 si es para otro tipo como el triciclo), pudiendo ser del mismo o distinto tamaño cada una.
  • Grupo, componentes motrices imprescindibles, como son: ejes, piñones, platos, bielas, pedalier o eje de las mismas, pedales, dirección, cadena, cambios, desviadores,frenos y mandos.
  • Otros componentes imprescindibles como: Manillar, Tija del manillar, Sillín, Tija del sillín.
  • Accesorios (no menos imprescindibles dependiendo del uso, y teniendo en cuenta que la bicicleta en sí es un vehículo sencillo y fácil de adaptar y reparar por el propio usuario).
Clasificación de los carros
  • Automóviles de pasajerosPensado en transportar un número considerable de personas. Pueden ser los llamados colectivos de turismo, de ciudad y de larga distancia públicos o privados.
  • Automóvil de carga: Aquí están incluidos aquellos pensados en transportar grandes mercancías como las furgonetas.
  • Automóvil de carreraSolamente forman parte aquellos que se utilizan en carreras automovilísticas.
  • Automóvil de turismoSon los autos que circulan comúnmente en la ciudad.
Los carros según su costo
Otra clasificación: carros para turismo
  • Hatchback: O también reconocida como automóvil con escotilla trasera es el tipo de carro que consiste en una cabina para transportar pasajeros, además de poseer un maletero que tiene acceso a través de una puerta trasera que incluye un vidrio y voladizo muy corto. Poseen cinco puertas en total, incluida la puerta trasera. El primer hatchback fue el Reanult 4 . Habitualmente debido a su gran incorporación al mercado este tipo de vehículo es considerado como inferior y barato.
  • Liftback: El vidrio trasero muy inclinado del vehículo hace la diferencia con los demás tipos. Además se observa un pequeño escalón horizontal en la parte inferior del vidrio, ej: Renault 16 .
  • Sedán: Otros nombres para indentificarlo sería Berlina o Saloon. Este tipo de automóvil en sus tres volúmenes en la tapa de maletero no poseen vidrio trasero por lo que está fijo y separado de cabina, es decir que la cantidad de puertas se reduce a tan solo 3 o 4.
  • Familiar: Es una carrocería con cinco puertas, es decir que el acceso al maletero es una puerta más con vidrio trasero. También existen variante de “tres puertas”
Partes:
  • 1. Chasis
  • 2. Transmisión (cigüeñal, volante, embrague, piñón, corona, cambio de marchas, diferenciales, engranajes/cadena/correa, palieres, cardans, vasos y ejes rueda)
  • 3. Neumático
  • 4. Llanta
  • 5. Motor explosión (bujía)
  • 6. Codo escape
  • 7. Pipa resonante
  • 8. Carburador (ralentí, agujas baja/alta)
  • 9. Filtro aire
  • 10. Amortiguador/muelle
  • 11. Suspensiones (trapecios, manguetas)
  • 12. Paragolpes delantero
  • 13. Soportes carrocería
  • 14. Barra protectora antivuelco
  • 15. Depósito combustible
  • 16. Bandeja radio
  • 17. Macarrones de silicona (toma de mezcla, toma de presión)
No mostrados:
  • Equipo de radio (receptor, baterías, servos de dirección y acelerador/freno, antena, interruptor)
  • Salvaservos
  • Varillaje servos
  • Carrocería y alerón
  • Barras estabilizadoras
  • Filtro mezcla
  • Freno
  • Embrague
  • Transmisión
Otros:
  • Emisora
  • Caja arrancadora
  • Chispómetro y bujía
  • Mezcla
En un coche eléctrico:
  • El motor es eléctrico (sin carburador, embrague ni filtros)
  • Las baterías de tracción sustituyen a depósito, filtros y escape.
  • Regulación de velocidad por regulador electrónico (sin servo de acelerador/freno)
  • El freno es eléctrico (no mecánico)
Barco
  • Flotabilidad
  • Solidez o resistencia
  • Estanqueidad
  • Capacidad de carga
  • Estabilidad
  • Gobernabilidad
  • Movilidad

globo aerostático
Después de varios experimentos, comprendieron que el aire caliente es más liviano que el frío, por lo que tiende a subir. Decidieron crear una máquina que permitiera volar con este principio.Los hermanos Montgolfier realizaron la primera demostración pública de su nuevo invento el 4 de junio de 1783 en Francia. Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad. La idea del globo aerostático comenzó a gestarse cuando los hermanos estaban sentados frente a una fogata. Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad.
El globo aerostático es considerado un tipo de nave que permite a las personas desplazarse a través del espacio aéreo aunque en la mayoría de los casos tal desplazamiento sea simplemente recreativo y temporario. El globo aerostático funciona a partir del movimiento de diferentes gases que pueden ser calientes o no. El impulso de esos gases hace que la recámara formada por una extensa tela vaya desplazándose a través del aire, además de subir en altura y despegarse del suelo. Normalmente los globos aerostáticos no cumplen una función de transporte regular como sí lo hacen otras naves aéreas (aviones, helicópteros) si no que se relaciona más que nada con actividades recreativas, de competición, etc.


El globo aerostático se compone de tres partes: en primer lugar, y más importante, es la recámara en la cual es contenido el aire. Esta recámara está formada por una extensa tela que toma una forma similar a la de una gota y permanece abierta en la parte inferior. Es en esa parte donde se inserta el gas que se utilizará para movilizar el globo y que mantiene a la tela completamente extendida. Es muy importante que la recámara de aire no presente ningún agujero o daño porque entonces el movimiento del gas impulsor no sería el adecuado y el globo aerostático podría precipitarse.


Luego está el motor o termostato, aquel que propele el gas y que se puede manejar manualmente de acuerdo a las necesidades (por ejemplo, subir o bajar la intensidad del aire de acuerdo a si se necesita bajar o subir en altura). Finalmente, la tercera parte es aquella que se conoce como góndola y que es donde se ubican los pasajeros y tripulantes del globo. Esta góndola suele ser pequeña y se encuentra atada a la tela de la parte superior por medio de fuertes cordones y sogas.
El funcionamiento del globo aerostático depende justamente del movimiento del gas que se utilice como propulsor. Esto quiere decir que no es eléctrico ni mecánico si no que depende del intercambio de gases. Hay dos tipos principales: los que se mueven por aire caliente (es decir, cuando se calienta desde el motor el mismo oxígeno que está dentro de la recámara) y aquellos globos que utilizan gases tales como hidrógeno, helio o gas metano que hacen que varíe el peso del globo en relación al peso del aire en la atmósfera y así pueda ascender o descender.

también denominado aeroplano, es un aerodino de alafija, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno, uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros.
Según la definición de la OACI, es un «Aerodino propulsado por motor, que debe su sustentación en vuelo principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo.»
Pueden clasificarse por su uso como aviones civiles y aviones militares (carga, transporte de tropas, cazas, bombarderos, de reconocimiento o espías, dereabastecimiento en vuelo, etc.).
También pueden clasificarse en función de su planta motriz; aviones propulsados por motores a pistón, motores a reacción(turborreactor, turborreactor de doble flujo, turbohélice, etc.) o propulsores (cohetes).
Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido ascendente, llamada sustentación. Esta se origina por la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del ala, producida por la forma del perfil alar.

partes del avion:

Algunos de estos componentes que prácticamente se encuentran en todas las bicicletas del mundo son, puños, cinta de manillar, portabultos, luz, guardabarros, timbre, hinchador o inflador o Bomba de inflar, guardacadena y otros también difundidos entre los países industrializados y muy comunes como: velocímetro, suspensión, avances,cierres rápidos, bolsas de transporte de diversas formas y tamaños, set de herramientas.
automóvil 
El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen. Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km. Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.
El 8 de octubre de 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie, esto era algo nunca antes visto ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano, con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo. La línea de ensamble de Ford le permitió fabricar los Modelo T durante casi veinte años, en los cuales produjo quince millones de ejemplares.


Durante todas las etapas, los automóviles se clasificaron según su uso, tamaño, costo, marca comercial, entre otros de acuerdo a las necesidades que el comprador requiera. Ahora veremos cuáles son estos tipos de autos.
En cuanto a su uso, podemos encontrar:
Todos los automóviles además de sus diferencias técnicas y de infraestructuras, se dividen en relación a la suma de dinero que se deberá pagar para obtener uno.
Están los automóvil de bajo costo” destinados en mayor parte para países subdesarrollados para el tipo común de gente. Por otro lado los automóviles de lujo”  generados para personas con un cierto status económico. Éstos tienen atributos de exclusividad, de confort y sobre todo de alta gama, es decir últimos modelos.
Desde una perspectiva mucho más amplia, los tipos de automóviles que describiremos son los de turismo, también conocidos como coche, carro o simplemente auto. Este tipo de auto está destinado al transporte de personas aproximadamente para nueve plazas.
En cuanto a la carrocería se diferencian en:
partes 


barco 

Un barco es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal, fibra de vidrio u otro material, incluso dehormigón, como el SS Faith, que por su forma es capaz de flotar en el agua y que se utiliza para navegar como medio de transporte. Es, por consiguiente, un término genérico con el que se puede referir tanto a una ligera canoa como a un portaaviones.
También se puede considerar como barco a todo cuerpo flotante de forma simétrica respecto de un plano longitudinal vertical, llamado plano de crujía, provisto de medios de propulsión y gobierno, que reúne las siguientes condiciones:
Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.
Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.
Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.
agosto de 1709, el sacerdote brasileño Bartolomeu de Gusmão hizo la primera demostración de ascensión aérea en globo de aire caliente no tripulado en la Casa de Indias de Lisboa, ante la corte del rey Juan V de Portugal.

Joseph y Jacques Montgolfier lanzaron su primer modelo en septiembre de 1782. El vuelo inicial demostró que su teoría estaba en lo cierto. El 4 de junio de 1783 realizaron una demostración pública con un globo aerostático de diez metros de diámetro en un mercado francés. Estaba construido con tela y papel.
Más de 130.000 personas quedaron anonadadas cuando en septiembre del mismo año volvió a volar en Versalles. Luis XVI,María Antonieta y la corte francesa presenciaron el momento. Un gallo, una oveja y un pato fueron sus tripulantes.
Justo en octubre de ese año viajaron por primera vez humanos. Jean-François Pilâtre de Rozier fue el valiente pionero.
En noviembre de 1792, los ensayos realizados por un grupo de artilleros en el Real Colegio de Artillería de Segovia y después ante el Rey Carlos IV de España del vuelo de un globo aerostático, todos ellos dirigidos por Louis Proust, fueron los primeros realizados en el Mundo en el aspecto militar.
El 22 de octubre de 1797, el intrépido André Jacques Garnerin saltó con un paracaídas desde un globo que volaba a gran altura sobre el cielo de París.
partes:

 globo aerostático

Pues bien, un globo aerostático se basa en el principio de Arquímedes, es decir, se entiende el aire como un fluido.

partes de un globo aerostaticoLa bolsa está llena de un gas mucho más ligero que el aire, de ahí que se le llame globo. Esto es lo que facilita que el globo aerostático vuele.

El aire caliente es más liviano que el frío, por eso en la parte inferior de un globo se suele encontrar un dispositivo capaz de calentar el aire mediante fuego denominado “quemadores”, para poder elevar el globo.
Este sistema, fue desarrollado por los hermanos Montgolfier en 1783 cuando se encontraban delante de una fogata y vieron que el humo se elevaba.
Ya han pasado muchos años de estos vuelos en globos aerostáticos pero la pasión por volar aún sigue intacta. Desde Cirros os animamos a que probéis esta aventura que seguro os llenará de vida y de experiencias.
También es una forma original para las empresas de realizar reuniones diferentes o actividades en grupo.
lancha
Una lancha es una embarcación pequeña de vela y remos, o bien de vapor o de motor (en estos casos, los más habituales hoy en día, se denomina lancha de motor), que se utilizó históricamente para servicios auxiliares de los barcos (dentro de los puertos), para el transporte de cabotaje entre puertos de la misma costa o para misiones de combate en ríos de bajo calado o para proteger el acceso a puertos.
En los casos de lanchas armadas recibían el nombre de lancha cañonera, montando habitualmente un mortero o un cañón largo, o, después de 1860, torpederas .
Es la mayor de las barcas que pueden llevar a bordo los buques. Se diferencia de los botes por su mayor tamaño y el uso de vela y por su tamaño de las falúas, embarcación menor a remo en la que se arbolan dos palos para navegar a vela.

Tipos de lancha




  • Lancha de auxilio: lancha grande perteneciente a los gremios de mareantes, que en algunos puertos y a la orden de los capitanes de estos, sirve para auxiliar a las embarcaciones que lo necesitan o lo piden.
  • Lancha bombardera, cañonera u obusera: la construida a propósito para llevar mortero, cañón u obús: sirve para batir las plazas y fortalezas marítimas del enemigo o defender las propias contra las escuadras que las ataquen. El paraguayo José María Fariña fue el primer hombre en luchar con lanchas militares, que el diseñó con ayuda de Desiderio Trujillo, durante la Guerra de la Triple Alianza 
  • Lancha fletera: embarcación muy ligera y de 18 a 26 toneladas de porte que se dedicaba al tráfico en las costas de Vizcaya y Guipúzcoa.
  • Lancha colectiva: embarcación de pasajeros de cercanías utilizados para prestar servicios de transporte público.


Trineo

Un trineo es un vehículo con esquíes o cuchillas en lugar de ruedas. Se utiliza como medio de transporte sobre superficies con bajo nivel de fricción tales como nieve o hielo pero cualquier superficie deslizante es adecuada siempre que no esté demasiado seca. En algún caso, los cantos rodados de río o la arena humedecida, pueden ser una superficie apta para poder deslizar los trineos.
Con la gravedad como única fuerza de propulsión, un trineo también puede deslizarse colina abajo como objeto de diversión.
caballos, mulas, bueyes o perros. También pueden ser empujados o tirados por personas como niños en sus juegos o padres tirando de sus hijos. Los trineos tirados por humanos fueron medios de transporte habituales en las expediciones exploratorias británicas a las regiones árticas y antárticas en el siglo XIX y comienzos del XX. Muchos otros utilizaron grupos de perros como, por ejemplo, Roald Amundsen. Hoy en día algunos viajeros hacen uso de cometas para remolcar trineos en dichas latitudes.



En el Antiguo Egipto se utilizaron trineos de madera para transportar diversos materiales sobre las cálidas arenas de los desiertos circundantes, desplazando, algunas veces, pesados y voluminosos objetos, tales como estatuas colosales. Para facilitar su desplazamiento, era humedecida la arena antes de su paso.
Perduran algunos ejemplares descubiertos en tumbas; también en bajorrelieves y pinturas de sus edificaciones se muestran trineos arrastrados por varios grupos de trabajadores egipcios.




lunes, 10 de agosto de 2015

inteligencia multiple

1) inteligencia múltiple:

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en un libro de 1988 por Howard Gardner, psicólogo e investigador centrado en el campo de la educación además de profesor de la universidad de Harvard (donde estudió) y poseedor de un Premio Príncipe de Asturias, en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como "Un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una o más culturas".
Howard Gardner añade que, así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de laUniversidad Harvard han identificado ocho tipos distintos.

Inteligencia lingüístico-verbal

La función del lenguaje es universal, y su desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en todas las culturas. Incluso en el caso de personas sordas a las que no se les ha enseñado explícitamente una lengua de signos, a menudo independientemente de una cierta modalidad en ello tienen dificultades para construir frases más sencillas. Al mismo tiempo, otros procesos mentales pueden quedar completamente ilesos.
Capacidades implicadas - Capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.
Habilidades relacionadas - Hablar y escribir eficazmente.
Perfiles profesionales - Líderes políticos o religiosos, oradores, poetas, escritores, etc.
Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para desarrollar esta inteligencia - Debates, escribir diarios, lectura oral, presentaciones, libros, computadoras, grabadoras, entre otras.


2) rodolfo llinas :

es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Se graduó como médico cirujano de laPontificia Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiologia en la Universidad Nacional de Australia. Actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience, y desempeña la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de laUniversidad de Nueva York.
Dirigió el programa del grupo de trabajo científico "Neurolab" de la NASA. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como "Ley de Llinás", y sobre la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Los descubrimientos y aportes realizados durante su vida profesional por el Dr. Llinás sobre el aspecto funcional del cerebro están siendo recogidos en un proyecto cinematográfico llamado "Eureka".




ley de Llinás:
 es una ley de la neurociencia que fue enunciada por Rodolfo Llinás en 1989 al ser galardonado con la Luigi Galvani Lecture and Award dentro de las Fidia Research Foundation Neuroscience Award Lectures y que condensa los descubrimientos que hizo con sus colaboradores durante los años 80.
La ley establece que:
Dada una neurona de un determinado tipo (e.g. una neurona talámica) no puede ser funcionalmente remplazada por una de otro tipo (e.g. una neurona de la oliva inferior) incluso si su conectividad sináptica y el tipo de neurotransmisor liberado son idénticos (la diferencia entre las neuronas talámicas y las neuronas de la oliva inferior es que las propiedades electrofisiologícas intrínsecas son extraordinariamente distintas).
La enunciación de está ley es una consecuencia del artículo escrito por el propio Rodolfo Llinás en 1988 y publicado en Science con el título "The Intrinsic Electrophysiological Properties of Mammalian Neurons: Insights into Central Nervous System Function" y que es considerado un manifiesto que marca el cambio de mentalidad en neurociencia respecto al aspecto funcional de las neuronas con más de 1250 citas en la bibliografía científica. Hasta ese momento el dogma de la neurociencia dictaba que sólo las conexiones y los neurotransmisores liberados por las neuronas determinaban la función de una neurona. Las investigaciones realizadas por Llinás con sus colaboradores durante los años 80 sobre vertebrados pusieron de manifiesto que el dogma mantenido hasta entonces era erróneo.

3) Robert Jeffrey Sternberg: 
es un psicólogo estadounidense nacido el 8 de diciembre de 1949. Profesor de la Universidad de Yale, ex presidente de la APA (American Psichology Asociation). Entre sus principales investigaciones se encuentran las relacionadas a la inteligencia, la creatividad, el amor, el odio, y la sabiduría. Se ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la Inteligencia, pretende lograr una noción más amplia y que abarque más ámbitos de este concepto.

La creatividad en una cultura conformista

En este libro (escrito con T. I. Lubart) examina los componentes de la creatividad, que de acuerdo a su teoría son:
  1. La inteligencia (práctica, analítica y sintética),
  2. Los estilos de pensamiento,
  3. La motivación,
  4. Las características de personalidad (tales como la fe en uno mismo, la perseverancia, el valor de defender las convicciones propias)
  5. El conocimiento
Explica las variables del entorno que pueden favorecer o entorpecer la creatividad. El hilo conductor del texto es una metáfora con el mercado de valores, donde el sujeto creativo es el que compra a la baja (barato) y vende a la alza (caro), pues no va por caminos trillados (incompleto)


4)

5)


6) hemisferio cerebral 
La sustancia blanca de los hemisferios cerebrales se encuentra debajo de la corteza y está formada por axones mielinizados. Las fibras nerviosas que forman la sustancia blanca del hemisferio cerebral se clasifican como:
  1. Fibras comisurales, conectan y transmiten los impulsos nerviosos desde un hemisferio al otro; cruzan la línea media, formando una gruesa y compacta estructura (cuerpo calloso).
  2. Fibras de asociación, operan en las circunvoluciones de un mismo hemisferio: comunican neuronas de una parte de la corteza de un hemisferio con las de otra parte del mismo hemisferio.
  3. Fibras de proyección, transmiten los impulsos desde el cerebro hacia la médula espinal (y viceversa); parten de la corteza a centros inferiores; parten de casi todas las zonas de la corteza y convergen hacia la cápsula interna. Esta lámina de sustancia blanca separa a los núcleos basales del tálamo
El hemisferio izquierdo: 
es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos.John Hughlings Jackson neurólogo británico, ya en 1878 describió el hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de expresión. Dependiendo de su severidad, una embolia que afecte a esta estructura puede producir pérdidas funcionales, pérdida funcional del habla y afectar destrezas motoras en el lado derecho del cuerpo.
Según la teoría psicolingüística el proceso de construcción de una frase está regido por un cierto número de ideas relacionadas entre sí, pero el mecanismo que permite a la mente agrupar palabras para formar frases gramaticales no está totalmente descifrado. El hemisferio almacena conceptos que luego traduce a palabras (amor, amour, amore, love, liebe) mejor que una memoria textual. El cerebro comprende las ideas, los conceptos y los almacena en un lenguaje no verbal, que luego traduce a un lenguaje o idioma aprendido por el individuo mediante la cultura.
 hemisferio derecho:
gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales como las visuales y sonoras, por ejemplo las habilidades artísticas y musicales.
Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo. El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial. El lóbulo frontal derecho y el lóbulo temporal derecho parecen los encargados de ejercer las actividades especializadas no verbales del hemisferio derecho. Esto se corresponde, en muchos aspectos, con las funciones de control del habla que ejercen el lóbulo frontal y el lóbulo temporal del hemisferio izquierdo. Los otros dos lóbulos del hemisferio derecho, el parietal y el lóbulo occipital, tienen al parecer menos funciones.
Sin embargo, como resultado del estudio de pacientes con el cerebro dividido (seccionado), o con pacientes que padecen lesiones en el hemisferio izquierdo, se ha detectado un pequeño grado de comprensión verbal en el lóbulo parietal derecho, que tiene la capacidad de comprender una selección de nombres y verbos simples. Y recíprocamente, el lóbulo parietal izquierdo parece que tiene ciertas funciones espaciales limitadas. Por lo tanto, aunque el hemisferio derecho está, sin duda, especializado, en las funciones no verbales, concretamente en las viso-espaciales, no resulta fácil discernir las diferencias entre los dos hemisferios.






martes, 4 de noviembre de 2014

INTELIGENCIA ARTIFICIAL


¿ QUE ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
La inteligencia artificial es una área multidisciplinaria que , a través de ciencias , tales como la  informática , la lógica y la filosofía , estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por si mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.


REGLAS DE LA INTELIGENCIA 
ARTIFICIAL:
las tres leyes de la robotica
1. Un robot no debe dañar a un ser humano o por su inacción deja que un ser humano sufra daño
2. Un robot no debe dañar a un ser humano o , por su inacción , dejar que un ser humano sufra daño
3. Un robot debe proteger su propia existencia , hasta donde esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley

COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA
 ARTIFICIAL
la inteligencia artificial es una de las disciplinas computacionales cuyas técnicas son mas demandas actualmente en diversos entornos , debido a su capacidad para dotar de un comportamiento inteligente a muchas aplicaciones .

inventos 2014


1.       Drones destinados a la agricultura
Según el TR10 estos drones son una tecnología «rompedora» gracias a sus múltiples usos, a que son fáciles de utilizar y pueden llevar complementos como cámaras a precios bastante asequibles.
El MIT resalta que los drones «aportan a los agricultores nuevas maneras de aumentar su productividad y reducir daños en las plantaciones». Gracias a estos dispositivos creen que se puede llevar a cabo una vigilancia constante de los cultivos, lo que podría optimizar el gasto de agua de riego y el control de plagas. Además en el  TR10 se aventuran a destacar los tres fabricantes líderes del sector: Yamaha, PrecisionHawk3D y Robotics.
2.       Smartphones ultraprivados
Debido a los problemas de filtración de datos privados y la preocupación de los usuarios por la circulación de su información personal, el MIT considera smartphones ultraprivados a “los teléfonos que transmiten una mínima información personal”.
Inventos tecnológicos 2014
Los nuevos modelos de móviles protegerán la intimidad de sus dueño con la “seguridad y privacidad que refleja la era Snowden”, por eso en el TR10 opinan que estos dispositivos tienen una gran relevancia debido al gran interés de Gobiernos y empresas por reunir información sobre los ciudadanos a toda costa. Para ellos las principales compañías que trabajan este sector son la empresa española, Blackphone, Cryptophone y a Open Whisper System.
3.       Mapa del cerebro
Con esta tecnología es posible realizar un mapa de alta resolución que enseñe la estructura del cerebro humano a un tamaño de tan solo 20 micrómetros y permitiría a los neurocientíficos conocer mejor las partes del cerebro y entender su funcionamiento.
Para el MIT los principales exponente de esta tecnología son Katrin Amunts del Jülich Research Centre, Alan Evans del Montreal Neurological Institute y Karl Deisseroth de la Universidad de Stanford.
4.       Chips neuromórficos
Otra idea que ha triunfado con aplicación cerebral son los «chips neuromórficos». Se trata de microprocesadores configurados como los cerebros que dentro de muy poco « podrían hacer que los PC sean muchos más inteligentes». En la TR10 creen que esta tecnología será el pilar del futro informático que, según ellos los procesadores tradicionales están «llegando a sus límites de rendimiento».
5.       Micro-Impresión 3-D
El Mit habla de esta tecnología como la «impresión 3-D que utiliza múltiples materiales para crear objetos como tejidos biológico o reparar los vasos sanguíneos». Este tipo impresiones con materiales biológicos puede desembocar en la fabricación de órganos artificiales y producir partes nuevas de  cyborgs. Como destacan, este sistema ya se emplea en la impresión 3D para fabricar implantes y otros órganos.
Inventos tecnológicos 2014
6.       Edición de genes
Para el MIT «La capacidad de crear primates con mutaciones genéticas intencionales podría proporcionar nuevas y poderosas formas de estudiar los trastornos cerebrales complejos y desconcertantes». Consideran que esta posibilidad de modificar la genética es una «herramienta valiosa en el estudio de enfermedades humanas» cuyo máximos representantes son Yunnan Key Laboratory, Jennifer Doudna deUC Berkeley, Feng Zhang del MIT y George Church de Harvard.
7.       Colaboración móvil
Por fin los móviles están recibiendo la inversión que necesitan para desarrollar tecnologías totalmente rompedoras y útiles gracias a la colaboración y creación de nuevos servicios
Desde el MIT apuntan que la era de los teléfonos inteligentes «al fin» está recibiendo el software de productividad que necesita. Consideran rompedora la colaboración «móvil» porque diversos servicios permiten que sean más fructífera la edición y creación de documentos desde dispositivos móviles. Creen que es importante porque mucho del trabajo de oficina se puede hacer fuera de ella. En este caso tienen a varios grandes exponentes: Quip, Quickoffice, Box, Dropbox, Microsoft, Google y CloudOn.
Inventos tecnológicos 2014
8.       Realidad Virtual
Cuando parecía que el 3D y la Realidad Virtual habían pasado a mejor vida, alguien sigue investigando y las hace resurgir con más fuerza que la primera vez. Sobre esta tecnología en el TR10 cuentan la historia de Palmer Luckey, el inventos de Oculus Rift y señalan que los «dispositivos de realidad virtual de gran calidad ya son asequibles para el consumidor final». Según ellos estos dispositivos «traerán formas de entretenimiento y comunicación», la prueba de ello es que Facebook se hizo hace muy poco con Oculus Rift, con lo que las perspectivas son buenas. A parte de esta marca quieren resaltar la labor de Sony, Vuzix y Nvidia en el campo de la Realidad Virtual.

9.       Robótica ágil
Actualmente son muchas les empresas que están fabricando dispositivos con unas habilidades y equilibro que imitan a la humana, capaces de caminar en superficies irregulares, levantar mayor peso o incluso recorrer distancias mayores sin descanso. Gracias a estas aptitudes los nuevos robots pueden irrumpir en lugares peligrosos sin arriesgar vidas humanas. Boston Dynamics, Schaft (ambas de Google) y Honda son los  líderes en este terreno.
10.   Fuentes de energía renovables e inteligentes
La Inteligencia artificial combinada con el Big data, o lo que es lo mismo, la manipulación de ingentes cantidades de datos, he producido que energías renovables como la eólica y la solar sean más eficientes y se integren mejor en el suministro energético. Se trata de un salto importante hacia las energías sostenibles encabezado por Xcel Energy, GE Power y el Centro Nacinal De investigación atmosférica (NCAR en inglés).
Estas son las 10 tecnologías que revolucionarán el 2014 y los años venideros, mejorando campos como la medicina, la agricultura, el ocio, la sostenibilidad energética, etc. según el instituto tecnológico más importante del mundo el MIT de Massachussets.